¡¡Ay la leche!! los encartes del número 14 vinieron con un fallo de impresión y es posible que no seas […]
Categoría: Milk TV
Milk TV es la producción audiovisual propia de nuestra revista.
Tutoriales, avances sobre artículos y entrevistas, tiras cómicas… ¡Esta tele es la leche!
Cómo hacer un cuento infinito
En el número 10 de revista ¡La leche! hemos querido ofrecer un espacio dedicado al laberinto. Un laberinto puede recordarnos a una dura prueba donde héroes y valientes pueden quedar atrapados, por ello, en nuestro encarte, hemos querido servirnos del flexágono para tratar de llevarnos a una sensación parecida: un cuento infinito.
Puedes adquirir el número 10 de nuestra revista para poder montar el cuento infinito que regalamos en nuestro encarte. Crear cuentos infinitos es muy fácil, tan solo necesitas disponer así las piezas:

Una vez pegados entre sí, el mecanismo hace que al doblar el papel se forme un circuito infinito que te permite contar un cuento una y otra vez, una y otra vez….
A través de este tutoríal en vídeo podrás montar el encarte de nuestra revista, pero además, puedes servirte de él para crear tu propio cuento infinito. Si te atreves y quieres, envíanos a buzon@revistalaleche.com fotos de tu cuento, sería fantástico ver tus propias creaciones.
Presentación de ¡La leche! en la librería Traficantes de Sueños
Contar la realidad. Hacer periodismo para niños.
Con esta premisa el equipo de revista ¡La leche! (Gustavo Puerta, Inés Puig, Juliana Salcedo y Alejandra Fernández) expusimos en la librería Traficantes de Sueños por qué sacamos cada trimestre un nuevo número de una revista sobre temas de actualidad cultural, política y social orientada a un público infantil.
El Brexit, la situación con Corea del Norte, la crisis de Venezuela o los refugiados, son algunos de los temas que tratamos en nuestra revista, siempre cuidando la forma de presentar la información y haciendo accesibles datos complicados de los que, muchas veces, no se hablan en la escuela.
Os dejamos un pequeño fragmento de la charla con esta y otras cuestiones. Esperamos que os guste y os invitamos a dejarnos vuestros comentarios.
Alejandra Fernández nos habla del séptimo número
Conversamos con Alejandra Fernández, coordinadora de contenidos online, entre ellos nuestra web y la Milk TV, sobre el séptimo número de ¡La leche!
Nos desvelará las novedades de este número navideño dedicado a la ortografía y a la homosexualidad como temas centrales. Y compartirá con nosotros su trabajo como coordinadora de los encartes de la revista. No te pierdas el final de la entrevista porque nos desvelará una sorpresa sobre el próximo número.
Juliana Salcedo nos habla del sexto número
Juliana Salcedo, nuestra directora de producción nos habla del sexto número de ¡La leche!, un número dedicado a la botánica y a la difícil situación de Corea del Norte. Comparte con nosotros un recorrido por todos sus artículos, aquellas novedades que se esconden en el segundo año de publicación de la revista y nos desvela qué hay tras el diseño e ilustración de las portadas de nuestra revista.
¡La leche! en Libros Amigos
Tris trás, tris trás, ¿preparados para contar vuestra propia historia recortando un trozo de papel?
A Hans Christian Andersen le debemos historias como El patito feo, Pulgarcita y otros inolvidables cuentos de hadas. Pero no fue solo un excelente narrador, sino que con tan solo diez años comenzó su desconocida pero fascinante pasión por los recortables. Con un sencillo pliegue de papel y unas tijeras fascinaba al público de cualquier edad. ¿Quieres conocer sus recortables de papel?
¡La leche! impartirá un taller donde veremos cómo era capaz de hacerlo y trataremos de contar alguna de las historias que se esconden en las páginas de nuestra revista. En este taller vamos a realizar un viaje en el tiempo para observar cómo aquel pequeño artista era capaz de crear estas fabulosas escenas con un rápido y seguro tijereteo. Con un rápido zig zag Andersen creaba un mágico mundo. Preparad las tijeras porque es la oportunidad para construir vuestra propia historia con unas tijeras y octavillas de papel en blanco.
Os esperamos el 28 de diciembre en Librosamigos en La Casa Encendida
Música: Tuba Waddle de Audionautix
Artista: http://audionautix.com/
Cómo hacer tu propio Jardín de Bolsillo
Llega el nuevo y deslumbrante número de otoño de Revista ¡La leche!
En este número hemos querido dedicar especial atención a la botánica, y nuestro encarte contiene todo lo necesario para crear fácilmente un jardín, que lucirá exuberante en tu salita de estar.
Inspirándonos en Nel Giardino di Balla y el Futurismo, te invitamos a reconstruir tu universo vegetal y mostrarnos tus creaciones. Puedes encontrar muchas ideas en la naturaleza y crear tus propias piezas. Si te atreves y quieres, envíanos a buzon@revistalaleche.com fotos del jardín que hagas y lo subiremos a nuestro blog.
Haz tu propio surfista autómata
Llega el verano y Revista infantil ¡La leche! publica su quinto número con la intención de transmitirte una gran pasión por el surf, el mar y el arte de crear tus propios autómatas.
Un autómata es un objeto que tiene la capacidad de moverse solo… bueno, solo no, posee un mecanismo por el cuál su movimiento es accionado, pero esta activación puede ser el viento, un interruptor, energía solar, un empujón, una orden… y el movimiento que realiza ha sido previamente programado.
Este tutoría te ayudará a montar un surfista autómata, pero nos gustaría que, además, te ayude a tener nuevas ideas para crear tus propios autómatas. Más aún, nos encantaría que compartieras con nosotros tu experiencia al montar nuestro surfista o cualquier otro autómata a través de nuestro buzón.
Música de la película:
Jajaway de Óscar Soriano
Pregúntale al Oráculo de los Tiempos
Revista infantil ¡La leche! publica en su segundo número El Oráculo de los Tiempos, una rueda para montar inspirada en el Libro de las Suertes de Lorenzo Spirito.
Lorenzo Spirito era un poeta veneciano del Renacimiento publicó en la última época de su vida un libro con aquellas preguntas que asolaban el alma de todo hombre, ya fuera mendigo o rey: el amor, la riqueza, la fama o la fortuna. Sus páginas se dividían en ruedas de preguntas, tiradas de dados, y respuestas de sabios. A través del azar y la combinación varias ruedas te daban las respuestas a dichas preguntas.
Podéis encontrar una reproducción en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España:
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000092554&page=1
Fue uno de los libros más vendidos del siglo siguiente a la muerte de Spirito y se siguió imprimiendo 600 años más tarde.
Música de la película:
Act One – Tenebrous Brothers Carnival de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100643
Artista: http://incompetech.com/
La intro musical es el tema Beautiful Dreamer de Bud Averill.
