
Para preparar cada número de ¡La leche! un grupo de adultos nos pasamos horas pensando cómo contar a nuestros lectores los temas que más nos fascinan. De vez en cuando alguno de ellos lee uno de nuestros artículos y nos escribe para anunciarnos algo que nos encanta… ¡que tiene algo en mente que podría ser interesante para la revista! Así fue como Javier, Telmo, Julia o Andrea nos terminaron hablado de la esgrima, la historia de Malala, el miedo de pasar al instituto o por qué uno puede sentirse extranjero en el país donde ha crecido.

Nos alucinan las colaboraciones de nuestros corresponsales y, por eso, este año nos hemos propuesto un reto: intentar que en cada número haya una nueva participación infantil. Hacer periodismo con niños es todo un desafío, pero nos lanzamos a la piscina. Para dar comienzo, a esta sección hemos pensado en un primer tema al que hemos llamado, provisionalmente, Solo por la ciudad. Nos encantaría conocer el testimonio de niños y niñas que, tras cerrar la puerta de casa, se aventuren sin adultos por el lugar donde viven.

Cuando somos niños, ir solo por la ciudad puede ser divertidísimo o terrible, podemos movernos en bicicleta o en metro. Siempre hay alguna vez que nos perdemos y ocasiones en las que deseamos ir a un sitio con nuestros amigos pero parece que nunca nos dejarán ir. Hay quien tiene llaves de casa, quien pasea al perro por la placita y quien va solo a clase.

Si conoces a algún niño o niña que vaya o quiera ir solo por la ciudad, anímale a que comparta con nosotros su experiencia o reflexiones. Trabajaremos con todos los textos que recibamos, editando y dando algunas ideas a sus autores para retocar con ellos aquellas partes que tienen más tirón. Además, todos los artículos se publicarán en nuestra blog y seleccionaremos algunos para ilustrar e incluir esta primavera en ¡La leche! #12.

¿Cómo participar en nuestra revista de periodismo para niños?
- Puedes participar si no eres mayor de edad.
- El tema es Solo por la ciudad, pero el contenido puede ir desde una crónica a un recuerdo o una anécdota. Puedes elaborar una lista de ideas para que tus padres te dejen salir de casa, mandar una carta a la alcaldesa o dejarnos tu noticia de opinión.
- Preferimos que los textos no tengan más de 250 palabras. Si tienes una historia genial que contarnos que necesita más palabras, adelante.
- Junto al texto necesitamos tu nombre y el lugar donde vives.
- Cuando estés listo, puedes enviarnos tu testimonio a redaccion@revistalache.com
- Necesitamos un correo electrónico para mandarte nuestros comentarios y aportaciones.
- ¡¡¡Atención!!! la fecha máxima de presentación es el viernes 15 de febrero.
Y si tienes cualquier duda pregúntanos: redaccion@revistalache.com
